Opinión Patrimonio Histórico de Sanlúcar.
Se acaba de publicar el Estudio de Detalle por la Gerencia de
Urbanismo, para sustituir el uso industrial bodeguero por el uso residencial de
Bodega Elías González para su próxima demolición y edificar otro enjambre de
pisos en una parcela de 3.756 m2.
La situación urbana que ocupa esta bodega, en la esquina que forma
la calle Banda Playa con Avenida del V Centenario, es fundamental para comprender
la evolución de la Arquitectura Bodeguera de Sanlúcar y de su paisaje
urbano vitivinícola, una de sus principales señas de identidad.
Edificada en los años 70 del siglo pasado por el conocido arquitecto
José María Vázquez Reina para Elías González, dentro de las nuevas
formas estéticas de la arquitectura bodeguera, que mantenía en fachada
la estructura tradicional con ventanas de medio punto y gran frontón
superior con óculo central, cerrándose todos los huecos con cerrajería
ornamental (esta fachada también podría pertenecer a otra bodega más antigua
preexistente del siglo XIX), al tiempo que usaba para el interior novedosos
materiales como fibrocemento y hormigón. De esta tipología bodeguera
son contadas las bodegas que existen en Sanlúcar, pues ya desde la segunda
mitad del XX apenas se edificaron nuevas bodegas. Ahí radica su interés
arquitectónico.

