Desde el templo del Lucero: enero 2012

lunes, 23 de enero de 2012

Primera circunnavegación submarina a la tierra por el Tritón. Celebración en Sanlúcar de Barrameda en 1960. Desaparición y hallazgo de la placa conmemorativa.


En estos días está de actualidad en Sanlúcar la primera circunnavegación submarina a la tierra llevada a cabo por el submarino norteamericano “Tritón” en 1960. El tema viene a colación porque recientemente se ha localizado la placa conmemorativa de aquel hecho histórico, que fue entregada por el embajador norteamericano al ministro de Asuntos Exteriores español, en una ceremonia celebrada en Sanlúcar aquel mismo año de 1960. Esta placa quedó instalada en el muro frontal de la escalera del edificio del antiguo Ayuntamiento.
Placas conmemorativas antes de su desaparición en 2003
 
Pero cuando en 2003 se realizaron las obras de rehabilitación, para convertir este edificio en la actual Biblioteca Pública, aquella placa y lápida anexa desaparecieron, recuperándose sólo la lápida complementaria donde se explica el hecho y que hoy está resituada en el mismo edificio. La asociación Aula Gerión para la defensa del Patrimonio Histórico denunció entonces esta desaparición.
Esperemos que la recuperación de esta placa sea posible en los próximos días, ya que la persona que la encontró está dispuesta a entregarla al Ayuntamiento de Sanlúcar, para que vuelva a ser instalada en lugar público con las medidas de seguridad precisas.
Tras conocerse los datos de localización, a través del grupo “Sanlúcar para el recuerdo” en facebook, la propia Alcaldesa Irene García se ha hecho cargo de gestionar su devolución y colocación en el Palacio Municipal, que llevó a cabo la Guardia Civil. Ojalá esta señora se preocupara por el Patrimonio Histórico de Sanlúcar con la misma celeridad y predisposición que está demostrando con la placa del Tritón.

Foto: http://www.navsource.org/archives/08/08586.htm
Pocos días antes de culminar el primer viaje de circunnavegación submarina a la tierra, el submarino norteamericano “Tritón” emergió de las aguas frente a las costas de Sanlúcar de Barrameda, el día 2 de mayo. Fue un gesto de reconocimiento a los hombres que verificaron la primera vuelta al mundo por mar, la gesta de Magallanes y Elcano, los cuales partieron y llegaron a Sanlúcar en el siglo XVI. Durante su largo viaje, el “Tritón” sólo ascendió dos veces a la superficie, en Sanlúcar y el día 5 de marzo para transbordar en Montevideo a un tripulante enfermo. (Martínez-Hidalgo, 1965).

martes, 10 de enero de 2012

Vinos de Oporto y Madeira. Antigua iconografía publicitaria emitida por bodegueros del Marco de Jerez.

Comunicación presentada en II Simpósio Internacional de História e Civilizaçao da Vinha e do Vinho “A Vinha e o vinho na Cultura da Europa”. Facultad de Letras de la Universidad de Oporto (FLUP) Oporto-Lamego-Vila Real (2001); publicado en Douro. Estudos & Documentos, nº 15, 2003.


La gran demanda que se produce, en las últimas décadas del siglo XVIII, de los vinos denominados "de lujo" -sobre todo oporto y jerez-, principalmente por parte de Gran Bretaña y los países de Europa noroccidental, se ha considerado como uno de los factores clave que provocaron la industrialización del sector vitivinícola[1]. Estas circunstancias dieron lugar al establecimiento de nuevas empresas vinateras con fines exportadores, muchas de ellas británicas, en las comarcas vitivinícolas europeas de mayor prestigio y calidad, como Jerez, Oporto y Madeira:
"Fruto del aumento del consumo externo, se creó en Oporto una amplia comunidad de mayoristas exportadores generalmente británicos, que además de intermediar la venta de vinos jóvenes, encabezados y mezclados para satisfacer los pedidos ingleses, empezaron a criar vinos de calidad Superior en sus almacenes de Oporto y Vilanova de Gaia. Las localidades del Marco del jerez fueron asimismo escenario en el período 1760-1840, de un amplio conjunto de transformaciones que afectaron a todos los niveles de la actividad vinícola" (Pan Montojo, 2001: 4-5)
La ampliación de mercados y diversificación en la producción vinícola, que acompañaron a este proceso industrializador, propiciaron también que estos tipos de caldos tan demandados fuesen sistemáticamente imitados y falsificados por parte de las más diversas comarcas vinícolas, tal como ocurrió con el jerez o sherry (british sherry; sherry del Cabo, sherry australiano o sherry de Chipre). Así, durante la segunda mitad de siglo XIX y primer tercio del XX, numerosas empresas de diferentes zonas geográficas usurparon la autenticidad de las más famosas denominaciones de origen, trastocándolas en denominaciones genéricas, al objeto de poder fabricar en cualquier lugar del mundo falsos jerez, oporto y madeira. En palabras de Maldonado Rosso (1998, 145): "en el mercado vitivinícola internacional reinaba la ley de la Selva. En todas partes se producían e imitaban todo tipo de vinos y bebidas”
La comarca jerezana, en cuya esfera comercial se incluye por aquellos años el importante centro mercantil de la ciudad de Cádiz, participó de lleno en este generalizado fenómeno de falsificaciones vinícolas. La concreta producción y comercialización de falsos y auténticos madeiras en la zona gaditana ha sido ya objeto de un trabajo por parte de Maldonado Rosso (1998, 154), quien afirma:
"La provincia de Cádiz jugó un notable papel en la producción de imitaciones y falsificaciones de madeira, en el tráfico mercantil de supuestos madeiras producidos por terceros en otras zonas vitivinícolas españolas y, en menor medida, en la comercialización de auténticos madeiras."
Durante la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, se elaboran en la comarca jerezana los tipos de caldos más famosos del mundo, tales como cognac, champagne, ron, malvasía, vermouth, málaga, marsala y, naturalmente, oporto y madeira. Como contrapartida, en las más variopintas zonas vinícolas, españolas y extranjeras, se fabricaban sherries en abundancia. Incluso en las comarcas vitivinícolas jerezana y portuguesas se producían adulteraciones y falsificaciones de sus propios caldos, a fin de atender la gran demanda de los mercados.