![]() |
Conjunto bodeguero y casa a demoler en la manzana situada entre las calles Palma, Sevilla y Pedro Rodríguez. |
La Sra. Mónica González Pecci y sus compañeros del socialismo burgués han abandonado sus cargos en el gobierno de coalición de Sanlúcar en este mes de enero de 2025. Pero esta señora, concejala de Urbanismo y Presidenta de la Gerencia Municipal de Urbanismo no podía marcharse sin dejar otra de sus perniciosas huellas en la ciudad.
Se trata de una gran operación urbanística que se lleva por delante cinco fincas catastrales: cuatro antiguas bodegas y una casa barroca. Todo este conjunto, concentrado, más de 2.000 m2, en manos de un sólo promotor, que está listo para su demolición. El conjunto se halla muy próximo a la prevista demolición de la "Bodega del Castillo" para hotel de lujo.
![]() |
Señalado en rojo, la operación urbanística para la demolición de cinco fincas catastrales, a la derecha. La prevista demolición de la "Bodega del Castillo", a la izquierda, en amarillo. |
El objetivo es edificar otra urbanización de élite en el corazón del Barrio Alto, en un núcleo bodeguero por excelencia, ocupando más de media manzana urbana, que tiene fachadas a la calle Palma, calle Sevilla y calle Pedro Rodríguez. Un lugar extremadamente sensible por hallarse en la zona de ampliación del Conjunto Histórico, aprobada con el PGOU de 1997. Además, la casa, con fachada a calle Sevilla, está protegida en el mismo PGOU con protección "estructural", esto es, que hay que conservar su fachada, patios y estructura edilicia.
Este conjunto bodeguero y residencial está protegido por las Leyes de Patrimonio Histórico española y andaluza, y por hallarse en el entorno del castillo de Santiago, en 50 m a su alrededor. Ya dice la Ley que no pueden sustituirse los inmuebles del Conjunto Histórico, a menos que esté suficientemente justificado. Y en este caso tampoco lo está. Con esta demolición sólo se beneficia un promotor inmobiliario y Sanlúcar pierde un eslabón fundamental de su Patrimonio Histórico Bodeguero, que define el antiguo tejido urbano de la ciudad y le otorga gran parte de su identidad vitivinícola.
¿Pero qué demonios ha hecho, Sra. G. Pecci? ¿un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) o un plan de Suelo Urbanizable no programado (SUNP) para ejecutar esta bestialidad?
¿Es legal este proceso de concentración de fincas urbanas catastrales en beneficio del capital de un especulador urbanístico?
¿Se ha solicitado la pertinente autorización a la Delegación Territorial de Cultura para acometer este disparate?
La licencia de obras parece que ya la ha otorgado la Sra. G. Pecci, antes de irse, porque se están preparando las infraestructuras para la demolición. Como siempre, sin la preceptiva información pública ni carteles sobre la promoción. Como son los dueños de la ciudad, ahora los constructores sólo se molestan en colocar un pósit en las fachadas con un teléfono. Aquí, ni eso.
A los que dicen que para qué sirven ya esas bodegas antiguas, sino es para construir pisos, "que hacen mucha falta", tendrían que saber que según el INE en Sanlúcar hay 3.000 pisos vacíos en la actualidad. Lo que hace falta son viviendas de protección oficial, que los socialistas no han hecho ni una en veinte años. Asimismo, tendrían que saber que en el mismo PGOU de Sanlúcar dispone para estos inmuebles del Casco Histórico los siguientes posibles usos: Talleres artesanales, salas de espectáculos y reuniones, comercios o grupos comerciales, oficinas, aparcamientos y garajes, usos docentes, deportivos, asistenciales, etc. A ello hay que añadir que se están creando nuevas empresas bodegueras en Sanlúcar, que buscan antiguas bodegas para instalarse.
Es de esperar que la Delegación Territorial de Cultura-Cádiz no apruebe este disparate; y si se ha concedido licencia de obras a esta barbaridad, se revoque por el bien público de Sanlúcar y la conservación de su paisaje urbano bodeguero y su identidad como ciudad vitivinícola, única e insustituible.
![]() |
Hermosa fachada de clásica bodega sanluqueña, a demoler para edificar una urbanización de lujo. Calle Pedro Rodríguez. |
![]() |
Otra de las clásicas bodegas sanluqueñas, listas para su demolición. Calle Palma. |
![]() |
Casa protegida a demoler en la gran operación urbanística. Calle Sevilla. |
![]() |
Fachada de las bodegas a demoler. Calle Palma. |
![]() |
Detalle de las pequeñas ventanas, características de las más antiguas bodegas de Sanlúcar, preparada para su demolición. |
![]() |
Techumbre de una de las bodegas. Sencillamente, extraordinaria. Posible del siglo XVII. Estas joyas no las podemos perder !! |
Ana Gómez Díaz-Franzón
Dra. Historia del Arte.
Imágenes: Google Earth y Catastro.