Desde el templo del Lucero: abril 2025

miércoles, 2 de abril de 2025

Marcas presuntamente ilegales. "Original Manzanilla Spritz" y "Manzanilla Triana Spritz"

 Opinión Manzanilla de Sanlúcar


La nueva bebida "Original Manzanilla Spritz" de Bodegas La Guita (Grupo Estévez), donde se dice que es un "homenaje a Sanlúcar", por representar en su etiqueta y promoción las carreras de caballos.


Bodegas La Guita, del Grupo Estévez (Jerez) acaba de lanzar al mercado una bebida "Original Manzanilla Spritz", cuya marca supuestamente debe estar ya registrada. La mezcla en cuestión está compuesta de flor de saúco, limón, menta y manzanilla La Guita. Tiene 5,5º alcohol y dicen que es un homenaje a Sanlúcar. ¡Pues vaya homenaje! Más que un homenaje parece un robo.


Manzanilla Triana Spritz, de Bodegas Hidalgo-La Gitana. Esta bebida en nada se parece a una Manzanilla de Sanlúcar. No, esto no es "un auténtico sabor de la manzanilla en cada sorbo". Será otra cosa que usa, de manera fraudulenta, el protegido nombre de la D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda para la marca y promoción de esta bebida.


Y hace un par de meses se presentó el "Manzanilla Triana Spritz" de Bodegas Hidalgo-La Gitana (Sanlúcar), que según esta bodega sanluqueña es "una refrescante manzanilla spritz de baja graduación (5,5º) con toques de hierbabuena y notas cítricas." Ésta lleva hierbabuena, menta, limón y manzanilla. De igual modo que el anterior, este producto que nada tiene de Manzanilla de Sanlúcar, aunque usa su nombre protegido presuntamente de forma fraudulenta.

Resulta que esta nueva bebida (aperitivo refrescante) no guarda relación alguna con el vino Manzanilla, sino que utiliza el nombre de la "Denominación de Origen Protegida "Manzanilla" para aplicarla a una bebida cualquiera.

Estas marcas no respetan la normativa relativa a esta D.O.P., donde se dice literalmente:

"Los vinos protegidos por la Denominación de Origen «Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda», conocidos tradicionalmente con el nombre de «Manzanilla», son Vinos Generosos cuyas características son el resultado del particular proceso de crianza biológica que se desarrolla durante un mínimo de dos años en bodegas situadas en el término municipal de Sanlúcar de Barrameda."


Pliego de condiciones que rige la DOP "Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda", 2023, donde se define el vino Manzanilla de Sanlúcar.


Por tanto, estas marcas usurpan el nombre protegido "Manzanilla de Sanlúcar" para incluirlo en una marca de otro producto, en vez de añadirlo como un ingrediente más en la información de su composición.

¿Qué dice sobre estas nuevas marcas el Consejo Regulador, que debe velar por la defensa e intereses de la DOP Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda? ¿Qué dice la asociación "Bodegas de Sanlúcar"? ¿Piensan denunciar este fraude de marca o van a seguir vejando el nombre del vino de Sanlúcar por excelencia?

Parece un claro caso de usurpación de nombre protegido (DOP) y debería retirarse del mercado de inmediato.

Bastante maltratada está ya la D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda, haciendo creer a los consumidores, de forma generalizada, que es un tipo de jerez, como para que ahora pueda aparecer el nombre del vino sanluqueño en la marca de cualquier otro producto como sopas o pasteles.





Rebujito en lata de Bodegas Barbadillo (Sanlúcar de Barrameda).


Sin olvidarnos de los "Rebujitos" enlatados o en botella (Barbadillo o Croft), de la misma familia que tratamos, donde pugnan la Manzanilla y el Fino pues, según el Consejo Regulador, son la misma cosa. Mientras que la mención "Manzanilla" aparezca en la etiqueta y no en los ingredientes, faltan igualmente a la normativa de la D.O. Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Muy llamativo resulta el "Rebujito Sandevid" con Manzanilla elaborado en Daimiel (Ciudad Real).

Rebujito SANDEVID. Grupo Prodevisa. (Daimiel, Ciudad Real).




Ana Gómez Díaz-Franzón

Historiadora.


***